Busca cualquier cosa

Blog

Guía de selección de máquina cortadora: ¿Cómo elegir el modelo adecuado según el espesor del material?

tecnología de corte23 de agosto de 20250

Al elegir una máquina cortadora, el espesor del material es el factor principal que determina la rigidez, potencia, precisión y configuración del equipo. Una elección incorrecta puede provocar cortes constantes, rebabas, baja precisión e incluso daños en el equipo.

A continuación se muestra una guía detallada para seleccionar una máquina cortadora según el espesor del material:

Slitting machine selection guide: How to choose the right model according to the thickness of the material?

Paso 1: Defina el rango de espesor del material

En primer lugar, debe tener claro el espesor del material que mecanizará, incluyendo su uso actual y futuro. El espesor suele expresarse en milímetros (mm), filamentos (1 filamento = 0,01 mm) o micrómetros (μm).

Podemos dividir aproximadamente el espesor del material en varios intervalos:

1. Material ultrafino: <0,05 mm (50 μm)

◦ Materiales comunes: película capacitiva de alta gama, envoltura de plástico ultrafina, lámina de oro/plata, película adhesiva fotosensible, película desprendible, etc.

2. Material fino: 0,05 mm - 0,5 mm

◦ Materiales comunes: película plástica ordinaria (PE, PP, PET, BOPP), papel de cobre/aluminio, papel, tela no tejida, materiales compuestos, etc.

3. Material de espesor medio: 0,5 mm - 1,0 mm

◦ Materiales comunes: láminas de plástico rígido (PVC, PC, PET), cartón, láminas de caucho, materiales aislantes, láminas metálicas delgadas, etc.

4. Material grueso/rígido: > 1,0 mm

◦ Materiales comunes: cartón corrugado, esponja, tablero de espuma, tablero de fibra, tablero acrílico, láminas metálicas más gruesas, etc.

Slitting machine selection guide: How to choose the right model according to the thickness of the material?

Paso 2: Seleccione el tipo de máquina cortadora y las configuraciones clave según el rango de espesor

Los diferentes espesores implican requisitos muy diferentes para los componentes centrales de la máquina cortadora.

1. Para materiales ultrafinos (<0,05 mm)

• Requisitos básicos: Precisión extrema y estabilidad para evitar que el material se estire, arrugue y vibre.

• Modelo recomendado: máquina cortadora de pórtico/doble pared de alta precisión

• Requisitos clave de configuración:

◦ Control de tensión: Se debe utilizar un sistema de control de tensión de circuito cerrado completo (generalmente un rodillo flotante o un sensor de tensión ultrasónico), con una precisión de hasta ±1 gramo. El embrague de polvo magnético ya no cumple con esta función.

◦ Sistema de portaherramientas: Se prefiere el corte con cuchillas de afeitar o cuchillas redondas con soporte neumático. El más mínimo par generado por las cizallas circulares superior e inferior puede causar arrugas ultrafinas. Para materiales extremadamente delgados, se utiliza incluso el corte ultrasónico, que se corta mediante fusión por vibración de alta frecuencia, sin rebabas ni virutas.

◦ Rigidez mecánica: La carrocería debe ser muy estable, con materiales de alta rigidez como fundición de alta calidad para amortiguar las vibraciones.

◦ Accionamiento y transmisión: El servomotor se acciona directamente para evitar la pérdida de precisión causada por el juego de los engranajes. El equilibrio dinámico y estático de cada rodillo es extremadamente alto.

◦ Sistema de guía (EPC): Debe estar equipado con un sistema de guía de alta precisión para garantizar que los bordes de corte y bobinado estén limpios.

2. Para materiales delgados (0,05 mm - 0,5 mm)

• Necesidades principales: Equilibrio entre precisión, eficiencia y versatilidad.

• Modelos recomendados: Máquina cortadora de pórtico estándar o máquina cortadora de doble pared de alto rendimiento

• Requisitos clave de configuración:

◦ Control de tensión: El control de par vectorial de precisión mediante embrague/freno de pólvora o servomotor satisface la mayoría de las necesidades. Para aplicaciones de alta gama, también está disponible el control de tensión de bucle cerrado.

◦ Sistema portaherramientas: Esta es la gama más versátil, siendo los cortes circulares superior e inferior las opciones más comunes y eficientes. El material de la cuchilla (acero al carbono, acero aleado, cerámica) y el ángulo de la cuchilla deben seleccionarse en función de las propiedades del material (p. ej., tenacidad, viscosidad).

◦ Método de desenrollado: Según el diámetro y el peso del rollo, puede elegir entre el rebobinado y desenrollado con eje de expansión de aire o el carro de carga.

◦ Dispositivo de prensado de rodillos: Es necesario estar equipado con un rodillo de bobinado bien equipado para controlar la tensión y la estanqueidad del bobinado y evitar la entrada de aire ("núcleo de crisantemo").

Slitting machine selection guide: How to choose the right model according to the thickness of the material?

3. Para materiales de espesor medio (0,5 mm - 1,0 mm)

• Requisitos básicos: mayores fuerzas de corte y rigidez del sistema.

• Modelos recomendados: Máquina cortadora de doble pared de alta resistencia o máquina cortadora reforzada

• Requisitos clave de configuración:

◦ Tren motriz: Es necesario aumentar significativamente la potencia del motor para proporcionar suficiente torque para tirar y cortar materiales más duros.

◦ Sistema portaherramientas: Debe cortarse con cuchillas circulares superiores e inferiores de alta resistencia. El eje de corte tiene un diámetro más grueso y rodamientos más grandes para soportar mayor tensión de corte. La cuchilla debe ser más resistente al desgaste.

◦ Estructura de la carrocería: El marco y los paneles de la pared deben reforzarse para evitar deformaciones o vibraciones durante el proceso de corte, lo que afecta la calidad del corte.

◦ Control de tensión: el rango de tensión debe ser más amplio y el sistema de control debe poder manejar los efectos de inercia de la rigidez del material.

4. Para materiales gruesos/rígidos (> 1,0 mm)

• Requisitos básicos: Alta potencia y resistencia mecánica extremadamente alta.

• Modelos recomendados: máquinas de corte de alta resistencia o equipos de corte especializados (por ejemplo, líneas de corte longitudinal)

• Requisitos clave de configuración:

◦ Método de corte: Para materiales muy gruesos, como láminas de pocos milímetros, el corte por aplastamiento puede ser más adecuado, pero producirá virutas. Para láminas metálicas, se utiliza el método de corte por rodillos.

◦ Potencia y transmisión: Motor de alta potencia, caja de cambios de alta resistencia o transmisión de engranajes helicoidales, que garantizan una salida de potencia suave y fuerte.

◦ Diseño estructural: Todo el equipo es como una máquina herramienta industrial, soldada con placas de acero extremadamente pesadas y piezas estructurales.

◦ Equipos auxiliares: Generalmente es necesario integrar desenrolladores, bobinadores, dispositivos de bobinado de bordes de desperdicio, etc., para formar una línea de producción automatizada.

Resumen y lista de verificación de selección

Además del espesor del material, se deben tener en cuenta los siguientes factores antes de tomar una decisión final:

1. Tipo de material: ¿Es película, papel, metal o compuesto? Las propiedades del material (p. ej., elasticidad, adherencia, fragilidad) influyen en la selección de la cuchilla y la configuración de la tensión.

2. Ancho y diámetro de corte: el diámetro máximo de desenrollado, el diámetro de rebobinado y el ancho de corte determinan el tamaño general y la configuración del eje de la máquina.

3. Velocidad de producción: La velocidad deseada de la línea de producción (m/min) influye en los requisitos de precisión dinámica y estabilidad del equipo.

4. Método de corte: ¿Se trata de rebobinado y corte (corte longitudinal) o corte de un solo rollo (rebanado)?

5. Grado de automatización: ¿Necesita funciones como descarga automática, inspección en línea y registro de datos?

6. Presupuesto: El precio de los dispositivos varía significativamente entre configuraciones y marcas.

Recomendaciones finales:

Tras aclarar sus necesidades, asegúrese de llevar muestras reales del material al fabricante del equipo para realizar pruebas in situ. Esta es la única forma fiable de verificar que el equipo cumple plenamente con sus requisitos de calidad, eficiencia y estabilidad de corte.

¡Esperamos que esta guía le ayude a tomar una decisión de selección informada!