El sistema de control de tensión de la cortadora de película es fundamental para su calidad, ya que afecta directamente la planitud, la precisión dimensional, la calidad de los bordes y el rendimiento del procesamiento posterior de la película. A continuación, se detalla su función y principios fundamentales:
1. Las consecuencias directas de la tensión desigual
• Deformación del material: una tensión excesiva provocará una deformación por tracción de la película (como adelgazamiento y deformación), mientras que una tensión demasiado baja puede provocar flacidez y arrugas.
• Defectos en los bordes: Las fluctuaciones de tensión pueden provocar fácilmente bordes desiguales (rebabas, dentados) o incluso películas rotas durante el corte.
• Calidad del bobinado: una tensión de bobinado inestable puede provocar "nervaduras reventadas" (protuberancias locales), bordes colapsados o capas internas de aire en la bobina, lo que afecta el desenrollado y el procesamiento posteriores.
2. La función principal del control de la tensión
• Estabilidad dinámica: detección de tensión en tiempo real a través de sensores (por ejemplo, rodillos tensores, frenos de partículas magnéticas), la retroalimentación de circuito cerrado ajusta el torque o la velocidad del motor de desenrollado/desenrollado, compensando interferencias como cambios de velocidad y espesores desiguales del material.
• Control segmentado: La máquina cortadora generalmente se divide en área de desbobinado, área de tracción y área de bobinado, y la tensión de cada sección debe ajustarse de forma independiente y coordinada (por ejemplo, la tensión de bobinado debe disminuir con el aumento del diámetro de bobinado).
• Adaptabilidad del material: Diferentes películas (como PET, PE, BOPP) tienen diferentes módulos elásticos y resistencias a la tracción, y las curvas de tensión correspondientes deben coincidir.
3. Las tecnologías clave afectan la calidad del corte
• Control de conicidad: la tensión debe reducirse proporcionalmente durante el bobinado (factor de conicidad) para evitar que la película exterior apriete la capa interior y provoque un "núcleo duro".
• Compensación de inercia: al acelerar o desacelerar, el sistema debe predecir el efecto de la inercia en la tensión (por ejemplo, la fuerza de inercia provocará un aumento repentino en la tensión durante una parada de emergencia con una bobina de gran diámetro).
• Vinculación de corrección: El sistema de tensión debe estar coordinado con el dispositivo de guía (EPC) para evitar cambios repentinos de tensión unilaterales causados por desviación.
4. Dirección de optimización de sistemas avanzados
• Algoritmos inteligentes: PID difuso o control adaptativo para responder a cambios en las propiedades del material o fluctuaciones en los parámetros del proceso.
• Control sin sensores: estima la tensión mediante la corriente del motor (ahorra costos de hardware, pero es ligeramente menos preciso).
• Gemelo digital: Simule diferentes combinaciones de parámetros a través de la simulación y preajuste la curva de tensión para reducir las pérdidas de la máquina de prueba.
5. Problemas típicos en la producción real
• Diferencia estática vs. dinámica: la tensión estática es normal durante la puesta en servicio, pero hay pérdida de control debido a la vibración o retraso durante el funcionamiento a alta velocidad.
• Efecto de adherencia y deslizamiento del material: pueden producirse fluctuaciones periódicas de la tensión debido a cambios en el coeficiente de fricción entre ciertas películas (por ejemplo, CPP) y los rodillos.
• Interferencia ambiental: los cambios de temperatura afectan la elasticidad de la película y los cambios de humedad pueden provocar que la adsorción electrostática interfiera con el sensor.
conclusión
El sistema de control de tensión es el sistema nervioso central de la máquina cortadora de película, y su precisión y estabilidad determinan directamente la consistencia de la calidad del corte. Las máquinas cortadoras modernas de alta precisión (como las utilizadas para separadores de baterías de litio o películas ópticas) incluso requieren que las fluctuaciones de tensión se controlen con una precisión de ±1%, lo que exige una coordinación exhaustiva del diseño mecánico, la tecnología de sensores y los algoritmos de control.