Busca cualquier cosa

Blog

Del principiante al maestro: especificaciones de funcionamiento y puntos de seguridad para máquinas cortadoras de película

tecnología de corte14 de agosto de 20250

La siguiente es una guía detallada sobre las especificaciones de funcionamiento y los puntos de seguridad de la máquina cortadora de película desde el nivel principiante hasta el experto, que ayuda a los operadores a dominar sistemáticamente las habilidades de uso del equipo y garantizar una producción segura:

Primero, conocimiento básico de la máquina cortadora de película.

1. Composición del equipo

◦ Sistema de desbobinado (eje de desbobinado, control de tensión), dispositivo de corrección, portaherramientas de corte (cuchilla redonda, cuchilla recta), sistema de bobinado (sujeción de núcleo, control de presión), sistema de transmisión, sistema de control (PLC/HMI).

2. Principio de funcionamiento

◦ La película se despliega mediante la tensión de desenrollado, y después del rodillo guía y la corrección, se corta en el ancho requerido mediante la herramienta y, finalmente, se rebobina en una bobina independiente.

From beginner to mastery: operating specifications and safety points for film slitting machines

En segundo lugar, especificaciones de funcionamiento (por fases)

1. Preparación antes del encendido

• Inspección de equipos

◦ Confirme que la herramienta no esté desgastada ni suelta, que la presión del sistema neumático/hidráulico sea normal y que el punto de lubricación esté aceitado.

◦ Verifique si el botón de parada de emergencia y el dispositivo de protección fotoeléctrica son efectivos.

• Preparación del material

◦ Verifique las especificaciones de la película (ancho, espesor, material) y seleccione el núcleo correspondiente (diámetro, material).

◦ Asegúrese de que el eje de desenrollado esté paralelo al eje de retracción para evitar deflexiones durante el funcionamiento.

• Configuración de parámetros

◦ Introduzca el ancho de corte, el valor de tensión (desenrollado/rebobinado), la velocidad de corte (se recomienda una puesta en servicio a baja velocidad la primera vez).

2. Encender y ejecutar

•pasos

1) Encienda la fuente de alimentación y precaliente el equipo (si tiene un dispositivo de calentamiento).

2) Penetración de la película: La tracción manual de la película a través de cada eje del rodillo asegura que no se formen arrugas ni desviaciones.

3) Corte de prueba: ejecute a baja velocidad, verifique la planitud del borde de corte, ajuste la tensión o corrija la desviación.

4) Producción formal: acelerar gradualmente los requisitos del proceso y supervisar la pulcritud del bobinado.

• Puntos críticos de control

• Control de tensión: tensión de desenrollado > tensión de tracción > tensión de enrollado (principio decreciente).

• Ajuste de corrección: el borde de la película siempre está alineado con la línea base del sensor.

3. Parada y cambio de material

• Tiempo de inactividad normal

1. Reduzca la velocidad a la marcha más baja y corte la película.

2. Retire el rollo de producto terminado y etiquételo (marque la especificación y el lote).

3. Limpie el portaherramientas y el eje del rodillo de restos de película.

• Parada de emergencia

◦ Tome inmediatamente una fotografía del botón de parada de emergencia y reinicie todos los dispositivos de seguridad después de solucionar la falla.

From beginner to mastery: operating specifications and safety points for film slitting machines

En tercer lugar, puntos de seguridad

1. Seguridad personal

• Equipo de protección: Se deben usar overoles ajustados, guantes resistentes a cortes y gafas protectoras (al manipular cuchillos).

• Zonas peligrosas:

◦ No se acerque al portaherramientas ni al área de circulación del rodillo (se requiere una cubierta protectora).

◦ En caso de rotura de película, deberá detener la máquina y utilizar una herramienta especial.

• Seguridad eléctrica: No opere el panel de control con las manos mojadas y revise periódicamente el aislamiento del cableado.

2. Seguridad del dispositivo

• Gestión de herramientas:

◦ Bloquee la fuente de alimentación al instalar o cambiar la herramienta y utilice una herramienta magnética para evitar daños por caídas.

◦ Reemplace la herramienta de pasivación a tiempo para evitar rebabas o arrancamiento de la película.

• Medidas de prevención de incendios:

◦ Las llamas abiertas están prohibidas en el taller y las películas inflamables como PE/PP deben estar equipadas con extintores (CO₂ o polvo seco).

3. Medio ambiente y disciplina operativa

◦ Mantenga el suelo seco y libre de aceite y apile los materiales lejos del paso.

◦ Está estrictamente prohibido que una sola persona opere enlaces de alto riesgo (como izar películas en rollo grandes) y es necesario que dos personas cooperen.

From beginner to mastery: operating specifications and safety points for film slitting machines

En cuarto lugar, problemas y soluciones comunes

• Bobinado desigual: verifique si la presión del aire es uniforme, si el núcleo está deformado y ajuste el gradiente de presión del bobinado.

• Rebabas de corte: ángulos de corte incorrectos o desgastados, reafilado o reemplazo.

• Fluctuaciones de tensión: verificar la estabilidad de la válvula de presión de aire y si la película tiene adsorción electrostática (se puede agregar un eliminador estático).

En quinto lugar, habilidades de competencia avanzada

1. Optimización de procesos

◦ Ajuste la combinación de parámetros de acuerdo con las características de la película (por ejemplo, PET de alta tensión, PVC de baja temperatura).

◦ Las películas altamente elásticas se procesan utilizando tecnología de corte ultrasónico.

2. Mantenimiento preventivo

◦ Calibre periódicamente el sensor de tensión, limpie el filtro de aire y realice una copia de seguridad del programa PLC.

3. Actualizaciones de automatización

◦ Introducir un sistema de inspección visual para identificar automáticamente los defectos o instalar un brazo robótico de rebobinado automático.

Sexto, sugerencias de formación y evaluación

• Nivel inicial: dominar el proceso básico de operación y apagado de emergencia (1 semana de capacitación práctica).

• Competente: depurar parámetros de forma independiente y manejar fallas comunes (1-3 meses).

• Experto: Participar en la transformación de equipos y desarrollo de procesos (se requiere más de 6 meses de experiencia).

Al aprender sistemáticamente el contenido mencionado y combinarlo con ejercicios prácticos, los operadores pueden mejorar gradualmente hasta alcanzar un nivel competente, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la eficiencia de la producción. Se recomienda que las empresas organicen periódicamente simulacros de seguridad y evaluaciones de habilidades para fortalecer su conocimiento de las normas.